¿Qué tipo de padre o madre eres?: 4 tipos de educación

¿Cómo educamos a nuestros hijos? Existen diferentes estilos educativos y en función de cada uno podemos determinar el tipo de educación que ofrecen los padres y las respuestas de sus hijos.

Estilo Sobreprotector:

  • Padres que se sienten responsables de lo que le ocurre a sus hijos pensando que éstos no son capaces de pensar/actuar por sí mismos. Se encuentran en un constante estado de preocupación si el niño actúa sin su supervisión sintiéndose tranquilos cuando ocurre lo contrario. Los padres evitan actividades arriesgadas, aconsejan constantemente cómo actuar, llaman la atención a sus hijos y tienden a dárselo todo hecho.
  • Los hijos desarrollan un autoconcepto de sí mismos deficientes, carecen de iniciativa propia y buscan la seguridad en los demás.

Estilo Inhibicionista:

  • Padres despreocupados, piensan que si resuelven los problemas de sus hijos no aprenderán y deben comprobar lo difícil que es la vida, no elogian y adquieren baja responsabilidad en su cuidado. Se enfadan cuando los hijos muestran dependencia hacia ellos y tranquilos en caso contrario, sus castigos son aleatorios en comportamientos inadecuados y les exponen a influencias con bajo control durante largo tiempo (TV, tablets).
  • Los hijos buscan apoyo en figuras autoritarias, desarrollan un autoconcepto de sí mismos positivos al haberse vistos obligados a desarrollar sus propias competencias. 

Estilo Punitivo:

  • Padres que piensan que sus hijos están obligados a obedecerles enfadándose cuando no es así, fijan la atención en errores y comportamiento inadecuado castigando frecuentemente.
  • Los hijos desarrollan un autoconcepto de sí mismos negativo al recibir constantemente críticas personales, desarrollan rencor hacia sus padres y toman decisiones mediante evitación del fracaso o castigo.

Estilo Asertivo:

  • Padres que piensan que sus hijos deben aprender a comportarse adquiriendo hábitos y destrezas progresivamente. Se muestran tranquilos ante sus progresos favoreciendo la comunicación y fijando la atención en elementos positivos de la conducta, elogian esfuerzos/logros e ignoran pequeños errores.
  • Los hijos desarrollan seguridad en sí mismos, bajo su propia iniciativa progresan en sus competencias sin efectos nocivos en su desarrollo personal. 

Edith Molina Ruiz

Psicóloga forense y experta en mediación / Psicóloga especialista en dificultades de aprendizaje.

Tu salud mental importa:
Encuentra el psicólogo perfecto para ti

01.

¿Qué tipo de apoyo necesitas principalmente?

02.

¿A quién está dirigida la consulta?

03.

¿Qué tipo de problema deseas resolver?

RESULTADO
TEST DE COMPATIBILIDAD

Profesional recomendado
Contactar

También te puede interesar

Psicomotricidad Terapéutica y Autismo: un enfoque integral para el desarrollo infantil

Leer más >

¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?

Leer más >
LA-RUMIACION-EN-PERSONAS-AUTISTAS-1536x864

La rumiación en personas autistas. ¿Cómo podemos ayudar desde la educación?

Leer más >
LA-RUMIACION-EN-PERSONAS-AUTISTAS-1536x864

La importancia del tratamiento conjunto en la deglución disfuncional

Leer más >
deglucion-disfuncional-1536x864

Becas y Ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo 2024-2025

Leer más >
PORTADA-BLOG-1536x938

Elimina el «siempre» y el «nunca» y crearás «la oportunidad»

Leer más >
el-poder-del-habla-en-ninos-pequenos-1536x864