La importancia de la integración sensorial en el TEA

La importancia de la integración sensorial en el TEA

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre algo súper importante para las personas con TEA: la integración sensorial. ¿Suena a jerga médica? No te preocupes, lo explicaré de manera fácil.

Imagina que tus sentidos son como detectives, trabajando juntos para entender el mundo a tu alrededor. Ahora, para alguien con TEA, estos detectives a veces no se llevan tan bien. Puede ser que ciertos sonidos, luces o texturas se vuelvan un poco abrumadores o, al contrario, pasen desapercibidos.

Aquí es donde entra la integración sensorial. Es como el entrenador que reúne a estos detectives y les enseña a trabajar mejor juntos. ¿El resultado? Una experiencia mucho más suave y agradable.

Piensa en esas veces en las que un sonido fuerte te asusta o cuando tocas algo y sientes una sensación incómoda. Ahora, imagina vivir con eso todo el tiempo. La conciencia sobre las hipo o hipersensibilidades ayuda a las personas con TEA a manejar esas sensaciones para que puedan disfrutar más de la vida cotidiana.

¿Sabías que la integración sensorial también ayuda con la concentración? ¡Sí, así es! Al trabajar en actividades que estimulan los sentidos, las personas con TEA pueden concentrarse mejor en lo que están haciendo. ¡Un superpoder para el aprendizaje y el desarrollo!

En resumen, la integración sensorial emerge como una herramienta esencial en el abordaje terapéutico del TEA. Al reconocer y abordar las dificultades sensoriales, se proporciona a las personas con TEA las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y participar de manera más plena en su entorno. La comprensión acerca de las hipo e hipersensibilidades no solo ayuda a las personas que las sienten, sino que también contribuye a la creación de comunidades más inclusivas y comprensivas para aquellos que viven con TEA.

Autora: Isabel Paula García (Especialista en TEA)

Tu salud mental importa:
Encuentra el psicólogo perfecto para ti

01.

¿Qué tipo de apoyo necesitas principalmente?

02.

¿A quién está dirigida la consulta?

03.

¿Qué tipo de problema deseas resolver?

RESULTADO
TEST DE COMPATIBILIDAD

Profesional recomendado
Contactar

También te puede interesar

Psicomotricidad Terapéutica y Autismo: un enfoque integral para el desarrollo infantil

Leer más >

¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?

Leer más >
LA-RUMIACION-EN-PERSONAS-AUTISTAS-1536x864

La rumiación en personas autistas. ¿Cómo podemos ayudar desde la educación?

Leer más >
LA-RUMIACION-EN-PERSONAS-AUTISTAS-1536x864

La importancia del tratamiento conjunto en la deglución disfuncional

Leer más >
deglucion-disfuncional-1536x864

Becas y Ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo 2024-2025

Leer más >
PORTADA-BLOG-1536x938

Elimina el «siempre» y el «nunca» y crearás «la oportunidad»

Leer más >
el-poder-del-habla-en-ninos-pequenos-1536x864