8 claves para estimular el lenguaje de nuestros hijos e hijas
- Háblale despacio y claro.
- Intenta hablarle siempre de frente y a poca distancia. Si el niño no nos puede ver le será difícil imitar las vocalizaciones del adulto.
- Trata de utilizar un vocabulario familiar, palabras conocidas referidas a objetos y personas de su entorno. Es necesario evitar el uso de palabras que no están dentro del repertorio léxico de la lengua (chicha, pipa, guaguau…).
- Es fundamental que hablemos con el niño o niña, no se tienen que escatimar los esfuerzos, a pesar de que parezca que no nos entiende.
- No utilices expresiones sofisticadas, se trata de hablar con el niño, y los dos tenéis que participar en el diálogo. Habladle de forma sencilla, con estructuras cortas y comprensibles.
- Dale el tiempo que necesite para que pueda expresarse o responder. Hay que evitar hacer excesivas preguntas, no se trata de hacer un interrogatorio.
- Dale la oportunidad de expresarse, a pesar de que no se le entienda mucho. No hables por él o ella, permite que se exprese sin miedo y con naturalidad.
- Si el niño dice mal una palabra, corregidle de forma indirecta, repitiendo correctamente lo que tendría que decir de manera natural. Así evitaréis que se frustre o coja complejos por su forma de habla.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Becas Curso 23/24
No hay comentarios
Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEE) Desde nuestros centros ESPLÀ podrás beneficiarte de estas becas para menores con necesidades específicas al
TEA Femenino
No hay comentarios
En las niñas, las señales de autismo pasan más desapercibidas que en los niños. Por ello, muchas mujeres viven camuflando el trastorno con el desgaste
La Terapia de Realidad Virtual es una de las técnicas más innovadoras usadas en psicología
1 comentario
La Terapia mediante Realidad Virtual es una de las técnicas más innovadoras usadas en psicología. A los psicólogos nos permite tratar en la consulta numerosos