Cómo actuar ante los problemas de aprendizaje
Si bien es cierto que cuando nos llama el tutor o la tutora de nuestro hijo/a para comunicarnos que presenta alguna dificultad como por ejemplo; “no presta atención en clase”, “se niega a trabajar en el aula”, “pierde sus cosas constantemente”, “no sigue el ritmo de la clase” … tenemos la sensación de que un gran peso pesado, recae en nosotros, planteándonos cuestiones como:
¿y ahora qué tenemos que hacer?
¿cómo es posible si en casa hacemos todos los deberes? ¿cómo no he podido darme cuenta antes? ¿cómo puedo ayudarlo/a?
Estas y otras preguntas más empiezan a bombardear en nuestra cabeza dónde se plantean como un mar de dudas, por eso:
- El primer paso que tenemos que hacer es tomarse la noticia con calma para poder contestar a estas cuestiones de una forma correcta y dar solución a cada una de ellas. Así como NO sentirnos culpables, ya que, sabemos que como padres deseamos lo mejor para nuestros hijos, y sabiendo que no somos profesionales, no es nuestra responsabilidad única ponernos a observar si puede desarrollar o no alguna dificultad.
- El segundo paso acudir a un profesional para que valore el grado de dificultad y el área a trabajar. Es necesario tener en cuenta, que cuánto antes se realicen las intervenciones, podremos obtener resultados más satisfactorios, tanto a nivel académico, como personal y emocional.
- Una vez iniciado el tratamiento, el tercer paso es mantener contacto con el tutor/a e ir informándole del proceso, así mismo, el profesional deberá ir manteniendo contacto con el tutor/a para llevar a cabo un trabajo coordinado.
- El cuarto paso, igual de importante que los demás, es no sobrecargar de tareas escolares a nuestro hijo/a, es necesario que practique otras actividades, que tenga momentos de juego y de tiempo libre.
- Finalmente, el último paso, es felicitarle en cada momento por sus logros obtenidos, reforzándole de manera positiva cada uno de los pasos que va consiguiendo y comunicarle sus logros hará que aumente su motivación a la vez que creará en casa un clima más enriquecedor.
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
El mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad de la etapa infantil, caracterizado por la ausencia total de discurso en al menos una situación específica
La importancia de las funciones ejecutivas en el proceso de aprendizaje
Las funciones ejecutivas desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo general de habilidades cognitivas y comportamentales en las personas.
¿Cómo facilitar el aprendizaje lector desde muy pequeños?
La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que se desarrolla de forma sistemática, o sea, se tiene que enseñar y gracias a su potenciación facilitará