¿Cómo facilitar el aprendizaje lector desde muy pequeños?
La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que se desarrolla de forma sistemática, o sea, se tiene que enseñar y gracias a su potenciación facilitará el aprendizaje de la lectoescritura.
Para leer y, sobretodo, al inicio del aprendizaje lector, el niño suele leer letra por letra las palabras que le presentan, realizando el sonido de cada una de ellas. Ese mecanismo se conoce como decodificación y usa lo que llamamos la Ruta fonológica; ellos van relacionando las letras que ven (grafías) con los sonidos que representan (fonemas).
Al instruir al niño en conciencia fonológica, haremos por una parte, facilitar esta asociación de sonidos con las letras y por otra parte la automatización de todos los mecanismos iniciales de lectura para que luego pueda presentar una lectura mucho más fluida (rápida) y eficaz desde el punto de vista de la comprensión.
Jugar con los sonidos de las palabras, descomponerlos, volver a mezclar los sonidos para que surjan las palabras, quitar sonidos, poner otros, cambiarlos, etc., hará que el niño o niña sea progresivamente más efectivo en la lectura ya que habrá un mejor dominio se la estructura de las palabras, desde el punto de vista sonoro. Por ejemplo, poder deletrear una palabra ayudará después a poder leerla y escribirla con más facilidad.
¿Habéis observado niños mayores que ya sepan leer y escribir pero lo hacen juntando palabras o partiéndolas? En muchas ocasiones, esta acción tiene que ver con la pobre estimulación de esta habilidad (conciencia fonológica), sobretodo de la conciencia léxica, no saben analizar cuándo empieza una palabra y cuándo acaba.
¿Quién puede beneficiarse de un entrenamiento sistemático en conciencia fonológica? Todos los niños y niñas antes de empezar el proceso de aprendizaje lector, ya que las actividades están basadas en los sonidos de las palabras y no en las letras escritas; y también para todos aquellos que ya están leyendo pero realizan errores en la mecánica lectora y, por consiguiente, disminuyen la fluidez o velocidad lectora, pudiendo crear errores en la comprensión de lo que están leyendo.
Autor: Guillem Porquer (Especialista en logopedia integrativa)
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
El mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad de la etapa infantil, caracterizado por la ausencia total de discurso en al menos una situación específica
La importancia de las funciones ejecutivas en el proceso de aprendizaje
Las funciones ejecutivas desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo general de habilidades cognitivas y comportamentales en las personas.
¿Cómo facilitar el aprendizaje lector desde muy pequeños?
La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que se desarrolla de forma sistemática, o sea, se tiene que enseñar y gracias a su potenciación facilitará