La rutina en los niños durante la cuarentena
Los primeros días de cuarentena son más bien raros y a la mayoría incluso nos gusta poder estar en casa con los nuestros… ¡cosa que nunca podemos hacer!
Pero pasaremos por diferentes etapas porque serán muchas horas y hay muchas variables, muchas de ellas negativas, que van a hacer que pasemos por momentos difíciles.
Los niños funcionan mejor cuando las cosas son previsibles. Sin una rutina clara los niños se sienten inseguros, a la expectativa y, quieren imponer su voluntad, como consecuencia, su comportamiento empeora. Gracias a la rutina los niños hacen más veces lo correcto, provocan menos problemas y reciben más felicitaciones. La rutina nos permitirá observar qué normas o límites necesita nuestro hijo comenzar a aprender.
Por tanto, ahora más que nunca es importante seguir una rutina, aunque estemos las 24 horas en casa.
Os aconsejo hacer un horario con vuestros hijos y así ya tenéis una actividad para estos días: manualidad de hacer un horario de cuarentena ☺
En este horario pondremos la rutina de la semana con las normas de cada uno. Podemos aprovechar para fomentar la autonomía, por ejemplo, un niño que aprende a vestirse puede hacerlo ahora con más tiempo y sin prisas y por tanto, podemos poner la norma de: te vestirás solo.
También son importantes las responsabilidades domésticas en función de cada edad (ejemplo de ello: poner la mesa, poner el lavavajillas, tender la ropa…). ¡Que cada miembro tenga las suyas, y las cumplan!
Hay que poner un horario donde hacer las responsabilidades escolares: aconsejamos que sea por la mañana hasta la hora de comer. Con descansos y con un tiempo para merendar (como el patio en el colegio).
Hablad de las normas de las pantallas: ¡prohibido pantallas durante la mañana y por la tarde pactad!
Habrá mucho tiempo libre. Podemos hacer juegos de mesa, manualidades, baile, ejercicio, etc.
Importantísimo hacer modelaje (¡si lo hacemos los adultos, ellos nos copiarán! No podemos pretender que ellos hagan algo si nosotros no lo practicamos antes).
Si os ofrecen hacer actividades online decid que sí. Es una manera de seguir con las actividades de siempre y puede ser enriquecedor para el niño. Por ejemplo, mi hijo el jueves tiene clase de batería online con su profesor y como no tenemos batería estos días como manualidad “fabricaremos” una ☺
Importantísimo: el aburrimiento es algo esencial para ellos y algo que se había perdido por tenerlos sobreestimulados. Si os dicen: “mamá me aburro” …¡VAMOS BIEN! A partir de ahí empezarán a crear…
Hay que sacar lo bueno de esta situación. Dar ejemplo les hará fuertes.
¡Ánimo a todos!
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Becas Curso 23/24
Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEE) Desde nuestros centros ESPLÀ podrás beneficiarte de estas becas para menores con necesidades específicas al
TEA Femenino
En las niñas, las señales de autismo pasan más desapercibidas que en los niños. Por ello, muchas mujeres viven camuflando el trastorno con el desgaste
La Terapia de Realidad Virtual es una de las técnicas más innovadoras usadas en psicología
La Terapia mediante Realidad Virtual es una de las técnicas más innovadoras usadas en psicología. A los psicólogos nos permite tratar en la consulta numerosos