¿Qué es un logopeda neonatal?
Es normal que la profesión del logopeda se asocie a trastornos del habla, y es difícil entender que trabajo puede realizar un logopeda en la atención neonatal.
¿Qué función cumple un logopeda neonatal?
Nuestra intervención se lleva a cabo en la llamada terapia miofuncional, ( boca, nariz, laringe, faringe) y a través de ella trabajamos aspectos tan fundamentales como los reflejos orales que garantizan la alimentación del neonato y las estructuras craneo-faciales.
¿Qué importancia tiene el desarrollo de los hábitos orales?
El desarrollo de los hábitos orales influirá en todas las estructuras bucofaciales, labios, paladar, lengua, …)y por lo tanto en el funcionamiento correcto de las funciones orofaciales , , deglución, succión, masticación y articulación.
¿Podéis intervenir en la UCI neonatal?
Podemos y debemos, nuestro trabajo de intervención neonatal empieza en la Unidad de neonatos , debemos trabajar la prevención y preparación , intervenir y corregir desequilibrios orofaciales, incluso durante la fase de entubación para que esta sea lo mas breve posible, hay que valorar la presencia y eficacia de los reflejos orales , la fuerza, ritmo de succión, coordinación respiración-succión, entender los signos de estrés.
¿ Cómo se lleva a cabo la terapia miofuncional?
La intervención consiste en estimular todo los órganos faciales, a través de masajes, regulando la sensibilidad y la propiocepción peribucal, labios, mejillas,..se lleva a cabo un entrenamiento de succión no nutritiva pre-requisito de alimentación oral.
Una vez que la familia sale de la unidad neonatal , ¿se mantiene el seguimiento?
Por supuesto esto es fundamental e imprescindible, no podemos dejar a esa familia desprotegida, se debe trabajar con ella y darle pautas de como alimentar a su bebe, ahora es cuando los padres presentan las verdaderas angustias , ya que solo en casa no hay un equipo médico que les responda, es muy importante:
- enseñarles a leer los signos de estrés en su bebé.
- trabajar los masajes previos a la alimentación oral para preparar al bebé.
- corregir las posturas inadecuadas.
- orientar sobre el modelo de útil ( biberón, tetina,…)más adecuado
- ¿Cuál sería la última función que realizarías como logopeda en este caso?
No podemos hablar de una última intervención, pero si de un seguimiento evolutivo, es necesario mantener el contacto con la familia y valorar los avances, para ello se aplicarán los distintos protocolos según la fase en la que este el bebe, mantener el contacto con el pediatra y comprobar que sus niveles de crecimiento peso, talla, cráneo, están mejorando, ir dejando las estimulaciones según necesidades, y orientar a los padres como resolver momentos en la coordinación respiración-deglución, prevenir alteraciones bucofonadoras para evitar trastornos del habla…
Si quieres más información sobre logopedia neonatal o solicitar una cita con nuestro especialista, llámanos o contáctanos a través de nuestro formulario.
Pury Veiga Liz – Logopeda N. Col 07/242
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Psicomotricidad Terapéutica y Autismo: un enfoque integral para el desarrollo infantil
La psicomotricidad terapéutica es una disciplina que utiliza el movimiento y la corporalidad como herramientas fundamentales para promover el desarrollo emocional, cognitivo y social de
¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y vocales involuntarios y repetitivos. Estos tics suelen aparecer en la infancia,
La rumiación en personas autistas. ¿Cómo podemos ayudar desde la educación?
La rumiación es ese ciclo de pensamientos repetitivos y negativos en el que nos podemos quedar atrapados, y en las personas autistas es bastante común.