Poner límites de forma sana
Poner límites de manera saludable en niños es fundamental para su desarrollo emocional, social y moral. Aunque parezca raro los límites generan libertad ya que también nos transmiten todo lo que está permitido. Los límites no deben servir para que los más pequeños tengan miedo ni se sientan inseguros.
A continuación se exponen una serie de cuestiones que se deben tener en cuenta para poder establecer límites de forma adecuada:
1. Comunica tus expectativas: Habla con tus hijos sobre las reglas y los límites de manera clara y sencilla. Asegúrate de que comprendan por qué es importante seguir esas reglas.
2. Establece consecuencias lógicas: Las consecuencias deben estar relacionadas con el comportamiento inadecuado. Por ejemplo, si un niño rompe un juguete, podría perder el privilegio de jugar con él durante un tiempo.
3. Sé un modelo a seguir: Los niños aprenden mucho observando el comportamiento de los adultos. Si quieres que sigan ciertas reglas, asegúrate de dar ejemplo.
4. Refuerza el buen comportamiento: Elogia y recompensa a tus hijos cuando sigan las reglas y se comporten de manera adecuada. Esto refuerza el comportamiento positivo.
¿Qué debemos evitar a la hora de poner límites?
1. Evita el castigo físico: El castigo físico no es una forma saludable de establecer límites. En su lugar, utiliza consecuencias lógicas y el retiro de privilegios.
2. No acudas al chantaje: establecer límites desde el miedo no es una buena opción ya que este les puede dañar su autoestima y confianza.
3. Consecuencias: Cuando se ha traspasado un límite se deben aplicar unas consecuencias. Estas deben ser claras y breves, no se pueden alargar demasiado ya que en la mayoría de casos no se van a cumplir y se perderá credibilidad. Las mejores consecuencias son simplemente la supresión de un privilegio.
Recuerda que establecer límites no es lo mismo que ser autoritario. Los límites saludables se basan en el respeto mutuo y en el bienestar de los niños. Es importante encontrar un equilibrio entre la autoridad y la empatía para criar niños felices y bien ajustados.
Autor: Joana Arbona (Graduada en Pedagogía)
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Poner límites de forma sana
Poner límites de manera saludable en niños es fundamental para su desarrollo emocional, social y moral. Aunque parezca raro los límites generan libertad ya que
Desmitificando los Sistemas de Comunicación Alternativa Aumentativa (SCAA)
¿Sabes lo que es la Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA)? Es saludar con la mano a esa persona que está al otro lado de la calle.
El mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad de la etapa infantil, caracterizado por la ausencia total de discurso en al menos una situación específica