Tu centro de psicología en Palma y Manacor

Psicomotricidad Terapéutica y Autismo: un enfoque integral para el desarrollo infantil

Psicomotricidad Terapéutica y Autismo

La psicomotricidad terapéutica es una disciplina que utiliza el movimiento y la corporalidad como herramientas fundamentales para promover el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Su aplicación en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) se ha mostrado como un recurso clave para abordar diversas dificultades asociadas con este trastorno, como problemas en la comunicación, la coordinación motriz y las interacciones sociales.

La sala de psicomotricidad está pensada para ofrecer un espacio seguro donde los niños pueden explorar sus capacidades motrices y sensoriales, lo que favorece tanto la integración corporal como la expresión emocional. Teniendo en cuenta que los niños con TEA no experimentan su cuerpo ni el entorno con la misma globalidad que los niños neurotípicos. La conciencia de unidad corporal, es decir, la capacidad de integrar las distintas partes del cuerpo en una experiencia coherente de sí mismo, depende en gran medida del grado de afectación del espectro. Los niños con TEA, especialmente aquellos con un mayor grado de alteración, pueden tener dificultades para identificar, coordinar y conectar las sensaciones corporales, lo que afecta su percepción del espacio y la relación con su entorno. La psicomotricidad actúa precisamente en este ámbito, promoviendo la conciencia corporal y ayudando a los niños a integrar sus experiencias sensoriales de manera más armónica y global.

A través de la exploración que se crea en la sala, el terapeuta entra en juego con ellos corporalmente para estimular habilidades esenciales. Por ejemplo, juegos que promuevan la coordinación motriz, el equilibrio y la lateralidad ayudan a los niños a mejorar su esquema corporal y a relacionarse con su entorno de manera más efectiva. Asimismo, estas actividades favorecen la regulación emocional y habilidades clave para la interacción social.

En resumen, la psicomotricidad terapéutica ofrece un enfoque integral para el tratamiento del autismo, proporcionando herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida de los niños con TEA y su integración en el entorno social y educativo.

 

Joana María Fons– Maestra de Educación Infantil y Máster en Psicomotricidad Preventiva y Terapéutica

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Artículos relacionados

Qué es el síndrome de Tourette

¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?

El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y vocales involuntarios y repetitivos. Estos tics suelen aparecer en la infancia,

Ir al contenido