¿Qué es la Mediación Familiar?
Actualmente hay un alto porcentaje de casos de ruptura de pareja, son muchos los interrogantes que se nos presentan en estas situaciones y ponerse de acuerdo acerca de cómo comunicar la ruptura a los hijos en común?, cuál es el régimen de visitas más aconsejado?, qué manutención debo pasar? como acordar el cuidado de los menores?, horarios de los tiempos compartidos con los progenitores?, etc.
La MEDIACIÓN FAMILIAR no es un proceso jurídico, es un proceso voluntario donde el mediador ayuda a identificar a las partes implicadas los temas y conflictos que deben ser tratados para cubrir las necesidades el acuerdo final de separación, el cual su abogado tras revisarlo e incluir documentos jurídicos formales, podrá convertirlo en un documento legal evitando así los procesos judiciales tan perjudiciales para los padres y los menores.
La mediación fundamenta su idea en que no hay perdedores, todas las partes implicadas salen beneficiadas ya que son ellos mismos los que, con ayuda del mediador, llegan a los acuerdos respecto al cuidado de sus hijos en el futuro buscando soluciones razonables y justas mirando siempre por el beneficio de los menores.
6 BENEFICIOS que aporta la Mediación Familiar
- Proceso rápido.
- Beneficio para los hijos.
- Poder de las partes para decidir lo que les resulte más beneficioso.
- Reciprocidad con soluciones adoptadas por las partes implicadas.
- Imparcialidad por parte de la figura del mediador.
- Honorarios moderados y pago por horas.
En el procedimiento de la mediación familiar se dan varias fases:
- Identificación de los parámetros en los que se moverá la negociación.
- Sesiones de negociación con las partes implicadas.
- Materialización de lo acordado en las sesiones.
- Redacción del acuerdo por parte del mediador.
- Lectura y firma del acuerdo por las partes y el mediador.
Si necesitas más información sobre la mediación familiar puedes contactarnos aquí
Autor: Edith Molina
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Psicomotricidad Terapéutica y Autismo: un enfoque integral para el desarrollo infantil
La psicomotricidad terapéutica es una disciplina que utiliza el movimiento y la corporalidad como herramientas fundamentales para promover el desarrollo emocional, cognitivo y social de
¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y vocales involuntarios y repetitivos. Estos tics suelen aparecer en la infancia,
La rumiación en personas autistas. ¿Cómo podemos ayudar desde la educación?
La rumiación es ese ciclo de pensamientos repetitivos y negativos en el que nos podemos quedar atrapados, y en las personas autistas es bastante común.