¿Qué tipo de padre o madre eres?: 4 tipos de educación
¿Cómo educamos a nuestros hijos? Existen diferentes estilos educativos y en función de cada uno podemos determinar el tipo de educación que ofrecen los padres y las respuestas de sus hijos.
Estilo Sobreprotector:
- Padres que se sienten responsables de lo que le ocurre a sus hijos pensando que éstos no son capaces de pensar/actuar por sí mismos. Se encuentran en un constante estado de preocupación si el niño actúa sin su supervisión sintiéndose tranquilos cuando ocurre lo contrario. Los padres evitan actividades arriesgadas, aconsejan constantemente cómo actuar, llaman la atención a sus hijos y tienden a dárselo todo hecho.
- Los hijos desarrollan un autoconcepto de sí mismos deficientes, carecen de iniciativa propia y buscan la seguridad en los demás.
Estilo Inhibicionista:
- Padres despreocupados, piensan que si resuelven los problemas de sus hijos no aprenderán y deben comprobar lo difícil que es la vida, no elogian y adquieren baja responsabilidad en su cuidado. Se enfadan cuando los hijos muestran dependencia hacia ellos y tranquilos en caso contrario, sus castigos son aleatorios en comportamientos inadecuados y les exponen a influencias con bajo control durante largo tiempo (TV, tablets).
- Los hijos buscan apoyo en figuras autoritarias, desarrollan un autoconcepto de sí mismos positivos al haberse vistos obligados a desarrollar sus propias competencias.
Estilo Punitivo:
- Padres que piensan que sus hijos están obligados a obedecerles enfadándose cuando no es así, fijan la atención en errores y comportamiento inadecuado castigando frecuentemente.
- Los hijos desarrollan un autoconcepto de sí mismos negativo al recibir constantemente críticas personales, desarrollan rencor hacia sus padres y toman decisiones mediante evitación del fracaso o castigo.
Estilo Asertivo:
- Padres que piensan que sus hijos deben aprender a comportarse adquiriendo hábitos y destrezas progresivamente. Se muestran tranquilos ante sus progresos favoreciendo la comunicación y fijando la atención en elementos positivos de la conducta, elogian esfuerzos/logros e ignoran pequeños errores.
- Los hijos desarrollan seguridad en sí mismos, bajo su propia iniciativa progresan en sus competencias sin efectos nocivos en su desarrollo personal.
Edith Molina Ruiz
Psicóloga forense y experta en mediación / Psicóloga especialista en dificultades de aprendizaje.
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Poner límites de forma sana
Poner límites de manera saludable en niños es fundamental para su desarrollo emocional, social y moral. Aunque parezca raro los límites generan libertad ya que
Desmitificando los Sistemas de Comunicación Alternativa Aumentativa (SCAA)
¿Sabes lo que es la Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA)? Es saludar con la mano a esa persona que está al otro lado de la calle.
El mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad de la etapa infantil, caracterizado por la ausencia total de discurso en al menos una situación específica