Recomendación: “El circo de la mariposa”, un conmovedor cortometraje de superación personal
Su mensaje no puede ser más claro, CRÉETELO, cualquiera de nosotros podemos cumplir nuestros propósitos con esfuerzo, confianza y seguridad, centrándonos en nuestras capacidades y habilidades, sin límites.
Este cortometraje transmite una historia de enseñanza donde predominan valores como el de superación, amor, compañerismo y recompensa, gracias al esfuerzo que hacen los personajes en su lucha a lo largo de la vida para llegar al desarrollo óptimo.
El personaje Will, de ser una persona, o mejor dicho, no ser persona sino objeto expuesto al público como raro y diversión para la gente, pasa a convertirse en una persona digna, respetada, feliz y deseada por los demás. Descubre cualidades en él que desconocía por el momento, después de un largo recorrido de esfuerzo y superación personal, llegando así a la felicidad.
En la vida real nos encontramos con obstáculos y situaciones complicadas que debemos superar. Hay que luchar por lo que queremos sin rendirnos, dejando a un lado las humillaciones. Para superar dichos obstáculos, primero nos tenemos que enfrentar a la realidad, ¿qué es lo que queremos para nosotros mismos?, hacerse valer, tener confianza en sí mismo, una autoestima alta y con esfuerzo así, alcanzar nuestros sueños con dignidad.
Nuestra labor como adultos es buscar estrategias de intervención para cada niño con necesidades. Aquellos que necesiten nuestro apoyo, hay que reconocer y aceptar las diferencias individuales, no centrar el problema en el alumno sino hacer relevante el contexto, es decir, aquellas situaciones de aprendizaje que se presenten para que el alumno pueda aprovechar las oportunidades.
Además, tenemos que incidir con actitudes positivas como es el respeto y el conocimiento real del otro, y conseguir mejorar el autoconcepto personal y académico del alumno, respetando la identidad cultural de todos nosotros.
¡Espero que os guste!
María Isabel Torres Almodóvar
Maestra de educación primaria. Especialista en audición y lenguaje.
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
Poner límites de forma sana
Poner límites de manera saludable en niños es fundamental para su desarrollo emocional, social y moral. Aunque parezca raro los límites generan libertad ya que
Desmitificando los Sistemas de Comunicación Alternativa Aumentativa (SCAA)
¿Sabes lo que es la Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA)? Es saludar con la mano a esa persona que está al otro lado de la calle.
El mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad de la etapa infantil, caracterizado por la ausencia total de discurso en al menos una situación específica