¿Cómo te puede ayudar un logopeda a superar las secuelas del Covid?
Nos encontramos ante una enfermedad cuyas principales características están relacionadas con infecciones respiratorias, alteraciones en la alimentación, problemas cardiovasculares y en el sistema nervioso. Pero ¿En qué se traduce esto en términos diarios?
Los problemas de voz, se reflejan en afonías y disfonías, las dificultades respiratorias producidas por el virus, la fatiga crónica , producen descoordinación del aire en el habla, la falta de voz , pérdida del tono y fluctuaciones de intensidad cuando uno quiere expresarse, el no poder comunicarte con los tuyos de forma natural y normalizada produce estados de angustia, ansiedad, nos provoca un malestar que hace forzar las cuerdas vocales ,nos cansa hablar, nos agota comunicarnos.
Síntomas propios de las disfonías post- covid:
- Fatiga respiratoria tanto a nivel corporal como nivel vocal.
- Presentan una voz sin brillo con ronquera.
- Voz seca.
- Pérdida o disminución de la escala tonal.
- Emisión de voz entrecortada debido a la falta de aire.
- Dolores cervicales.
- Presión en el pecho.
El logopeda iniciará la terapia basándose en su respiración, aprendiendo a gestionar la fatiga y la emisión de aire durante el habla, evitando situaciones de estrés, dando pautas familiares para facilitar la comunicación sin angustia.
Las alteraciones en la alimentación, son otra de las muchas consecuencias del COVID principalmente son dificultades en la deglución (trago), la estancia hospitalaria, o en casa , donde la postura corporal para masticar y tragar no era la adecuada, intubaciones más o menos prolongadas, tienen como consecuencia la aparición de una disfagia, caracterizada por dolor al tragar, alteraciones en el manejo de la salivación, dificultad para manejar algún tipo de alimento concreto, tos persistente, miedos por atragantamiento.
El logopeda debe valorar el mecanismo de la deglución, elaborar un tratamiento individual dándole estrategias dirigidas a comenzar la alimentación, trabajar la postura, texturas y principalmente ofrecer pautas y seguimiento a la familia.
Son muchas las secuelas que podemos encontrarnos, no podemos olvidar los problemas cardiovasculares y en el sistema nervioso, por ello es muy importante ponerse en manos del especialista para poder llevar a cabo una rehabilitación individualizada.
Si quieres más información sobre cómo superar estas secuelas del Covid a manos de nuestros especialistas llámanos o contáctanos a través de nuestro formulario
Nuestro Facebook 🖤
Deja un comentario
Artículos relacionados
El mutismo selectivo
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad de la etapa infantil, caracterizado por la ausencia total de discurso en al menos una situación específica
La importancia de las funciones ejecutivas en el proceso de aprendizaje
Las funciones ejecutivas desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo general de habilidades cognitivas y comportamentales en las personas.
¿Cómo facilitar el aprendizaje lector desde muy pequeños?
La conciencia fonológica es una habilidad metalingüística que se desarrolla de forma sistemática, o sea, se tiene que enseñar y gracias a su potenciación facilitará