deglucion-disfuncional-1536x864

La importancia del tratamiento conjunto en la deglución disfuncional

La deglución disfuncional es una alteración en el proceso de tragar que puede tener repercusiones significativas en la salud oral y general tanto de niños como de adultos. La intervención conjunta entre logopedas y ortodoncistas es crucial para abordar esta condición de manera integral, ya que cada uno aporta una perspectiva y una serie de técnicas complementarias que benefician al paciente.

Desde el punto de vista logopédico, la deglución disfuncional implica una coordinación inadecuada de los músculos involucrados en la deglución, lo cual puede llevar a problemas como maloclusiones, alteraciones en la articulación temporomandibular y dificultades en el habla. El logopeda trabaja para corregir estos patrones disfuncionales mediante ejercicios específicos que fortalecen y coordinan los músculos orofaciales. Estas intervenciones buscan restablecer una deglución adecuada y prevenir futuros problemas relacionados con la masticación y la respiración.

El sistema estomatognático, que incluye estructuras como los dientes, maxilares, lengua, labios y músculos de la cara, desempeña un papel fundamental en funciones vitales como la deglución, la respiración y la fonación. Una disfunción en cualquiera de estas áreas puede generar un desequilibrio que afecte otras funciones del sistema. Aquí es donde la colaboración con ortodoncistas se vuelve esencial. Los ortodoncistas se enfocan en corregir las posiciones dentales y mandibulares, creando una base estructural adecuada para que las funciones del sistema estomatognático se desarrollen de manera óptima.

La coordinación entre logopedas y ortodoncistas permite abordar la deglución disfuncional desde una perspectiva multidisciplinar. Mientras el logopeda se centra en reeducar los patrones musculares y funcionales, el ortodoncista asegura que las estructuras dentales y óseas estén alineadas correctamente para facilitar estos cambios. Este enfoque holístico no solo mejora la deglución, sino que también optimiza la masticación y la respiración, garantizando una mejor calidad de vida para el paciente.

En resumen, la intervención conjunta de logopedas y ortodoncistas es fundamental para tratar la deglución disfuncional y las alteraciones del sistema estomatognático. Esta colaboración interdisciplinaria asegura un tratamiento completo y eficaz, abordando tanto las causas funcionales como estructurales de las disfunciones.

Nerea Estévez
Logopeda no col. 07-0294

Tu salud mental importa:
Encuentra el psicólogo perfecto para ti

01.

¿Qué tipo de apoyo necesitas principalmente?

02.

¿A quién está dirigida la consulta?

03.

¿Qué tipo de problema deseas resolver?

RESULTADO
TEST DE COMPATIBILIDAD

Profesional recomendado
Contactar

También te puede interesar

Psicomotricidad Terapéutica y Autismo: un enfoque integral para el desarrollo infantil

Leer más >

¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?

Leer más >
LA-RUMIACION-EN-PERSONAS-AUTISTAS-1536x864

La rumiación en personas autistas. ¿Cómo podemos ayudar desde la educación?

Leer más >
LA-RUMIACION-EN-PERSONAS-AUTISTAS-1536x864

La importancia del tratamiento conjunto en la deglución disfuncional

Leer más >
deglucion-disfuncional-1536x864

Becas y Ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo 2024-2025

Leer más >
PORTADA-BLOG-1536x938

Elimina el «siempre» y el «nunca» y crearás «la oportunidad»

Leer más >
el-poder-del-habla-en-ninos-pequenos-1536x864