8 claves para afrontar la tartamudez

Nuestro hijo o hija puede tartamudear por diferentes motivos: situaciones que le provoquen nervios, al no saber pronunciar correctamente alguna palabra, querer hablar antes de pensar… Por este mismo motivo damos las 8 sencillas claves para afrontarlo: Sea como sea, si la tartamudez de tu hijo o hija es algo continuado, recuerda acudir a un […]

El arte para ser

Hablamos de arte y lo primero que se nos viene a la cabeza es pasar horas y horas en el museo de la ciudad que estamos visitando. Pero no, el arte es mucho más que unos cuadros colgados en las paredes de un museo. El arte es expresión, es liberación, es sentimiento y emoción. Queremos […]

Dislalias: qué son, ejemplos y cómo intervenir

Las dislalias son alteraciones en la articulación (pronunciación) de los sonidos del habla, sin que exista ningún problema neurológico. Según la bibliografía que consultemos veremos que son clasificadas en dislalias funcionales ( por mala coordinación muscular; las más frecuentes), audiógenas ( por deficiencia acústica o dificultades de discriminación auditiva)u orgánicas, aunque realmente estas últimas serían […]

Deglución atípica ¿qué es?

Hablar de deglución atípica es hablar de  una masticación inadecuada, principalmente es la colocación y movilidad lingual la que nos indica esta alteración: boca  abierta, lengua “bailona” por el interior de la cavidad, restos de alimentos por las paredes bucales…  Algunas de las causas que la originan son  el uso excesivo de chupetes y biberones, […]

La importancia del vínculo que se crea entre el niño/a con TEA, la familia y la terapeuta

El Trastorno del espectro del Autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al comportamiento, la comunicación y a la interacción social. La APA (American Psychological Association) señala que el TEA se caracteriza por la presencia de ciertos comportamientos repetitivos y dificultades con la interacción social y comunicación. El papel que juegan los terapeutas […]

Técnicas de estudio como herramientas de aprendizaje

Para todos los estudiantes es importante aprender y estudiar para formarse a nivel académico de cara a un futuro para garantizar una mejor calidad de vida, y a partir de aquí poder desarrollar un interés profesional sobre determinadas áreas a las que dedicarse más adelante profesionalmente. Para llevar a cabo todo esto, es conveniente aplicar unos buenos […]

¿Qué es la terapia miofuncional?

Es la terapia que hacen los logopedas en casos de disfunciones del habla o de las estructuras del sistema orofacial (musculatura de la boca y de la cara) y se aplica desde el nacimiento hasta la vejez. Es decir, podemos tener pacientes bebés hasta ancianos. Los procedimientos y técnicas que se utilizan buscan: – El […]

Cómo actuar ante los problemas de aprendizaje

Si bien es cierto que cuando nos llama el tutor o la tutora de nuestro hijo/a para comunicarnos que presenta alguna dificultad como por ejemplo; “no presta atención en clase”, “se niega a trabajar en el aula”, “pierde sus cosas constantemente”, “no sigue el ritmo de la clase” …  tenemos la sensación de que un […]

Emociones, aprendizaje significativo y TDAH

Ya no cabe ningún género de duda de la importancia que tienen las emociones en todo proceso de enseñanza-aprendizaje hoy en día, sea cual sea la edad o el contexto, así como también su directa relación con las personas con TDAH. La neuroeducación, a través de la neurociencia, la psicología y la educación, nos aporta […]