Tu centro de psicología en Palma y Manacor

La importancia del diagnóstico temprano en niñas con autismo

El diagnóstico precoz en niñas es muy importante para abordar de manera efectiva posibles desafíos en su desarrollo. Sin embargo, la detección temprana presenta ciertas dificultades debido a la complejidad de las señales y a la falta de conciencia y formación específica.

Las niñas con trastornos del desarrollo, en concreto con TEA a menudo presentan síntomas más sutiles, lo que complica la identificación temprana. Algunas manifestaciones pueden confundirse con lo esperado en el comportamiento infantil, retrasando así el diagnóstico temprano.

Además, hay que estacar que las niñas pueden exhibir síntomas de manera diferente a los niños, lo que también lo hace más compleja la tarea del diagnóstico.

Superar estos desafíos implica aumentar la conciencia entre profesionales de la salud, educadores y padres sobre las características únicas en las niñas con posibles trastornos del desarrollo. La formación especializada y la difusión de información son clave en la identificación temprana.

El diagnóstico tardío en mujeres con Trastorno del Espectro Autista puede tener una serie de consecuencias significativas que afectan diversos aspectos de sus vidas, por ejemplo, dificultades en el ámbito académico y laboral, problemas en las relaciones sociales, dificultades emocionales y de salud mental y en la autopercepción negativa

En conclusión, la importancia del diagnóstico precoz en niñas se fundamenta en la posibilidad de intervenir de manera oportuna para optimizar su desarrollo.

Autora: Jessica Molina

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Qué es el síndrome de Tourette

¿En qué consiste el Síndrome de Tourette?

El síndrome de Tourette (ST) es un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y vocales involuntarios y repetitivos. Estos tics suelen aparecer en la infancia,

Ir al contenido